viernes, 7 de mayo de 2021

ABP Virtual Automoción

 


Comienzo una nueva aventura de aprendizaje. En esta ocasión, un MOOC sobre ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) en FP de la mano de los grandes expertos de Conecta 13. Aunque las metodologías activas y el trabajo por proyectos son habituales en mi aula, conocer quiénes eran los autores del curso y el enfoque centrado en FP me animaron a sumarme.

Una gran oportunidad para empezar a planificar un proyecto que tengo pensado poner en marcha el próximo curso: Virtual Automoción


¿Cómo surgió la idea de este proyecto?

Durante el confinamiento nos dimos cuenta de la dificultad de realizar prácticas en remoto en los ciclos de Automoción. En el centro carecíamos de simuladores para que pudieran llevar a cabo la formación práctica necesaria como profesionales del sector del automóvil. Además de ser una tecnología aún poco desarrollada para la formación en centros de Formación Profesional.  

Cuando comenzamos el curso, las distancias de seguridad impedían trabajar como lo venían haciendo en el taller: todo el grupo de alumnos alrededor del profesor/a explicando in situ sobre el automóvil. 

¿Qué pretendemos con el Proyecto Virtual Automoción?

El alumnado de Electrónica desarrollará para sus compañeros y profesorado de los ciclos de Automoción un prototipo para el aprendizaje simulado a través de Realidad Aumentada y Virtual utilizando los propios teléfonos móviles de los alumnos y unos sensores periféricos para capacitarles en las operaciones básicas de mantenimiento del vehículo



¿En qué módulos se encuadra el Proyecto?

Será un proyecto intermodular del Ciclo Formativo Superior de Mantenimiento Electrónico (Empresa e Iniciativa Emprendedora y Mantenimiento de Equipos de Vídeo) que tendrá como destinatarios el equipo de profesores y alumnos de los Ciclos de Automoción y Electromecánica de Vehículos. 



¿Qué metodologías, aparte del ABP, van a usarse?

Como el proyecto se encuadra dentro del módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora se aplicarán las metodologías ágiles de emprendimiento propias del desarrollo de un proyecto emprendedor: Design Thinking, Modelo de Negocio, Kanban y Scrum

Además de la gestión del aula cooperativa



¿Cómo será la evaluación del proyecto?

Como en el resto de proyectos de aula, el alumnado irá recogiendo evidencias de aprendizaje y reflexión en su porfolio. Para la elaboración de productos de aprendizaje y artefactos digitales contarán con rúbricas para conocer previamente los criterios y niveles de calidad posibles al realizarlos. 

Contaremos con actividades de auto y coevaluación que siempre nos han dado resultado como las dianascritical friends y escaleras de la metacognición.  

Y la entrevista individual de desempeño para ir guiando su adquisición de competencias transversales o soft skills (habilidad comunicativa, trabajo en equipo, creatividad e iniciativa, principalmente). 

El vídeo explicativo del proyecto


El canvas con el diseño de #VirtualAutomoción

martes, 16 de marzo de 2021

Aprendizaje Cooperativo Basado en Retos


 En el Encuentro Virtual #ManténVivaLaLlamaFOL organizado por la Asociación Nacional de Profesores de FOL (Anprofol) pude compartir algunos proyectos que realizamos en el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora a través del Aprendizaje Cooperativo Basado en Retos y las metodologías ágiles de emprendimiento, como Design Thinking  y Lean Startup.

Os dejo el vídeo de mi intervención. En este enlace la jornada completa


martes, 19 de mayo de 2020

Trabajo en equipo en confinamiento (parte 2)




Para realizar el trabajo en equipo de la entrada anterior, los alumnos han seguido su organización de aprendizaje cooperativo en remoto. 

Cada miembro del equipo adoptaría un rol. Siguiendo la propuesta de Colectivo Cinética, realizamos la adaptación  para el trabajo de los equipos a través de videollamadas.



Así, los equipos trabajan de forma autónoma y se comunican conmigo cumpliendo las funciones asignadas a cada uno de los roles y, en las clases semanales por videollamada ponemos en común los aprendizajes. 

Para llevar un seguimiento de las reuniones, acuerdos, compromisos y tareas desarrolladas por los diferentes equipos hemos utilizado un modelo de cuaderno de equipo adaptado de MIAC Educa 


"Trabajar en equipo es cooperar. Es eliminar las barreras individuales y deshacer territorios"
David Fischman  

domingo, 17 de mayo de 2020

Trabajo en equipo en confinamiento (parte 1)


En este momento son ya 8 semanas de clases en confinamiento con mi grupo de 1º de Prevención de Riesgos Laborales en el módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo. Cuando cerraron el centro estábamos con el tema de trabajo en equipo y aún quedaba por abordar liderazgo, reuniones de trabajo, creatividad y resolución de conflictos. 
Temas que requieren el contacto entre ellos y que decidimos trasladar al formato remoto, igual que se iba a hacer en muchas empresas de nuestro país. 

Además, teníamos un proyecto de Aprendizaje Servicio preparado para impartir talleres de primeros auxilios a niños que tuvimos que abandonar. Por tanto, había que reconducir totalmente nuestras clases.

Ellos decidieron que querían aportar desde el confinamiento y realizar ese Aprendizaje-Servicio en remoto. Organizamos un tablero colaborativo y las actividades a realizar en las siguientes semanas que se decidieron han sido:

- Participar en la campaña #PensandoenTí organizado por la Universidad de Salamanca escribiendo cartas para las personas hospitalizadas por covid-19. La implicación de todos en su redacción fue magnífica.




- Para despedir las clases antes de las "vacaciones" de Semana Santa editaron un vídeo para la comunidad educativa de nuestro centro, el CIFP Río Tormes, con la canción Volveremos para enviar un mensaje de aliento a profesores, personal, alumnado y familias 






- Como Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales elaborar, por equipos, un breakout educativo digital, un juego de pistas y un escape room sobre temática preventiva para ofrecer al profesorado y alumnado de Formación Profesional y repasar, de forma gamificada, contenidos de Salud Laboral. 

Breakout Edu La Venganza




Juego de pistas 


- Ahora mismo estamos preparando el protocolo de seguridad para la vuelta a las aulas de nuestro centro elaborando infografías, preparando charlas formativas y organizando medidas para que el regreso se realice en las condiciones de seguridad necesarias frente al COVID-19.