sábado, 25 de mayo de 2024

Operación Sabotaje II: Prevención de riesgos gamificada

 


Operación Sabotaje es un escape room creado por el alumnado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) dentro del módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo. 

Esta gamificación está diseñada dentro del módulo de Relaciones en el Entorno de Trabajo con un doble objetivo: por un lado, permitir que los estudiantes de PRL practiquen y demuestren su competencia formativa en salud laboral, en este caso, a través del juego como herramienta motivadora del aprendizaje. Además de la puesta en práctica de otras competencias como la creatividad, el trabajo el equipo, la capacidad de organización y planificación. 

Y, por otro, ofrecer a los alumnos de otros ciclos formativos del centro una forma lúdica de repasar y reforzar sus conocimientos en prevención de riesgos. 


La narrativa es la siguiente: una mano negra está saboteando las medidas de seguridad del centro. En un instituto donde se cursan especialidades en las que hay gran número de maquinaria supone poner en riesgo la salud de los alumnos, por lo que la inspección amenaza con cerrar el centro si no encontramos al saboteador. 

Con esta narrativa, los alumnos del año anterior organizaron una escape room para nuestros socios del centro ocupacional El Arca. Este curso, el nuevo grupo ha heredado el escape room modificando algunas de las pruebas para instalarlo en la antigua casa del conserje y ofrecerlo a todos los alumnos que cursan Formación y Orientación Laboral en el centro como repaso a los conocimientos que han adquirido sobre prevención de riesgos laborales. 


El escape room consta de 3 salas temáticas:

- En la primera, dedicada a los riesgos QUÍMICOS, deberán descubrir la causa por la que un operario aparece desmayado tras manipular unos botes de pintura de automóvil. Códigos QR y candados para hallar que la causa es el uso incorrecto de la mascarilla. 

- En la segunda sala temática sobre riesgo ELÉCTRICO, los alumnos de Prevención han generado un cortocircuito que los jugadores deberán medir con un voltímetro para descubrirlo. Posteriormente, tendrán que encontrar el puzle que contiene las 5 reglas de oro para trabajos eléctricos para poder salir de la habitación. 

El tiempo corre en su contra porque en cada habitación se les permite estar un máximo de 12 minutos para resolver los enigmas. 

- En la tercera entran en una habitación a oscuras, solo iluminada en rojo con luces led, en la que ha ocurrido un INCENDIO por riesgo eléctrico. Deberán encontrar el triángulo del fuego, los elementos necesarios para que este se produzca, el extintor más apropiado para este tipo de incendio y cómo actuar en caso de incendio. Todo ello a través de diferentes cifrados como el César y el código de colores. 

Superadas las tres salas se desvela el misterio: la mano negra es una empresa que está construyendo un centro comercial junto al instituto. Como le gustaría contar con más terrenos sabotea las medidas de seguridad con la intención de que el centro lo cierren y puedan quedarse con él para demolerlo y construir un centro comercial mayor. 

Una vez finalizado todos los grupos han rellenado una encuesta de satisfacción que ayudará a los alumnos a mejorar en el diseño y dinamización de la actividad. 


En las siguientes clases, los propios alumnos de Prevención analizarán su propio trabajo. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario