domingo, 26 de mayo de 2024

Organización del Vivero de Empresas Tormes Emprende

 


En el post anterior hablamos de la incorporación de un Vivero de Empresas al CIFP Río Tormes como experiencia piloto de la Consejería de Educación y en este comparto cómo lo hemos organizado. 

En primer lugar había que diseñar todo el proyecto de acompañamiento a los alumnos y ex alumnos interesados. Para ello contamos con el asesoramiento de Jesús Rivas, director y mentor residente del coworking de la Escuela de Organización Industrial y el Ayuntamiento de Salamanca. Un profesional con amplia experiencia, por tanto, en la implantación de viveros de empresa en nuestra ciudad y que conoce la trayectoria de emprendimiento del centro desde hace años. Por lo que era muy sencillo comenzar a trasladar el modelo diseñado en el Coworking a las características del CIFP Río Tormes. 

Durante todas las semanas del curso 2023-24 nos hemos reunido con él para seguir la evolución del vivero y ha sido gran parte del éxito su presencia. 

El programa de acompañamiento queda diseñado de la siguiente forma:

Los alumnos instalados en el vivero contarán con 4 tipos de servicios: un programa de mentoría que expondré a continuación con detalle, un espacio coworking con acceso a internet y servicios de oficina, talleres formativos y eventos de networking generadores de redes de contactos, incluyendo un Demo Day final de presentación de sus proyectos.

¿En qué consiste el servicio de mentoría?


Los participantes en el vivero de empresas contarán con el acompañamiento de tres tipos de mentores

Una mentora residente, coordinadora del Vivero de empresas que, a su vez coordina el aula de emprendimiento. Que, en este caso seré yo. Mi función en el vivero será la seleccionar los proyectos presentados, coordinar el trabajo de los participantes en el vivero, hacerles un seguimiento continuo, contactar con los expertos externos y hacer de nexo de unión entre expertos, viveristas y mentores de proyectos. 

Los mentores de proyectos seremos todo el departamento de Formación y Orientación Laboral (FOL). Los 7 profesores del departamento nos repartiremos los proyectos a dirigir para acompañar a los participantes de manera personalizada a la elaboración del modelo de negocio hasta su puesta en marcha y la preparación de la presentación en público del proyecto en el Demo Day. 

Por su parte, los mentores expertos serán profesionales externos en temas relacionados con el emprendimiento. Estos expertos desarrollarán talleres para todos los participantes y, posteriormente, tendrán sesiones de tutoría individualizada con cada uno de los participantes. Los talleres que se realizarán en el vivero son los siguientes: 

  • Diseñamos el modelo de negocio.
  • Marketing digital. Saber vender en la nueva era.
  • Trámites para la constitución y puesta en marcha de mi empresa.
  • Finanzas para emprender. 
  • Aprende a comunicar tu marca personal.

El siguiente post lo dedicaré a contar cómo transcurrió la jornada de presentación del vivero de empresa. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario